Ya lo teorizó el PCE allá por los años 60 como propuesta de segunda cámara decisoria sustituyendo al senado. Ahora EU de Paterna retoma aquella propuesta a nivel local y ha registrado una moción en la que solicita que el Consejo Económico y Social esté compuesto por las distintas clases sociales según su peso real, con mayoría de la clase trabajadora, y en el que los grupos políticos tengan voz, pero no voto.

“Nosotros lo que proponemos es que el Consejo Económico y Social tenga una utilidad real y sea realmente representativo de los actores economicos de la sociedad de Paterna, y por supuesto los trabajadores son mayoritarios en éste sentido, pero también los autónomos y pequeños y medianos comercios frente a los grandes”, recordó Parra, quien confió en que aunque la propuesta no saliese adelante, se abra de nuevo el debate de las clases sociales. “Las clases están ahí, su lucha también, y nosotros no sólo no debemos obviarlo sino plantear la cuestión abiertamente”, señaló el portavoz de EU.
A continuación, la moción registrada el miércoles 5 de Julio:
Por un Consejo Económico y Social compuesto proporcionalmente por las distintas clases sociales de Paterna según su peso realDonFrancisco Javier Parra Molina, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Ayuntamiento de Paterna, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo que establece la normativa aplicable eleva al Pleno dela Corporación, para su debate la siguienteMOCIÓNEl Consejo Sectorial Económico y Social, órgano consultivo, nació en 2009 con el reto – como entonces se dijo – de “contribuir a paliar los graves efectos negativos que la actual situación de crisis esta generando en la población de Paterna”. La realidad es que dicho consejo tiene un carácter testimonial más que consultivo, por la poca periodicidad con la que se reúne y por la limitación de sus funciones reales.Como segunda cámara en importancia en el Ayuntamiento, se debe institucionalizar un Consejo Económico y Social formado por representantes de las clases sociales en proporción a su peso real (con mayoría de la clase trabajadora) que democratice los aspectos económicos de la ciudad, ya que los problemas de la organización de un municipio democrático no residen solamente en el establecimiento de las reglas de la democracia política, sino en el establecimiento de las reglas de la democracia económica, pues sin democracia económica no hay democracia política. Sin un Consejo Económico y Social con éstas características, la clase mayoritaria, es decir, la clase trabajadora, no tendrán la representación adecuada.Los trabajadores de Paterna a través de sus representantes, los autónomos, los pequeños, medianos y grandes empresarios, deberán estar representados en el Consejo Económico y Social de manera proporcional a su número.Por todo ello, el Ayuntamiento de Paterna adopta los siguientesACUERDOS1) Elaborar un estudio a partir de datos oficiales que concluya cual es la proporción de las distintas clases sociales en Paterna (asalariados, autónomos, pequeños empresarios, grandes empresarios…).
2) Rediseñar la estructura y la representatividad del Consejo Económico y Social para que éste esté compuesto proporcionalmente según el peso real de cada clase, con representantes elegidos por sindicatos, asociaciones de vecinos y asociaciones de empresarios y comerciantes.
3) Los grupos políticos participarán con voz, pero sin voto, en el Consejo.
4) Dar traslado a la ciudadanía de Paterna, a los sindicatos y a las asociaciones de vecinos, a las asociaciones de comerciantes y de Empresarios.
Paterna, 5 de Julio de 2015
Fuente http://www.larepublica.es/2012/07/proponen-en-paterna-un-consejo-economico-y-social-en-el-que-las-clases-sociales-esten-representadas-segun-su-peso-real/Twittear
No hay comentarios:
Publicar un comentario